lunes, 22 de enero de 2018

Wdjat, "El que está completo".



El Ojo Wdjat se usó como amuleto cuando HERU (Horus) lo usó para que su padre WESIR (Osiris), pudiera continuar viviendo en el Más Allá. Fue considerado un amuleto poderoso potenciando la vista y la visión, contrarrestaba el "mal de ojo" y servía de remedio y protección contra enfermedades oculares. En su uso funerario se utilizó como ofrenda: "Textos de los Sarcófagos", Encantamiento 64: "Te traigo el "Ojo de HERU", que tu corazón pueda alegrarse gracias a él..." El difunto podía convertirse en el propio "Ojo de HERU" para inspirar miedo en otro: "Textos de los Sarcófagos". Encantamiento 316: "Yo soy el fiero "Ojo de HERU"..." En los "Textos de las Pirámides", Declaración 258: "El Rey abandona la tierra camino al cielo", (308), dice: "sus enfermedades desaparecen, el Rey se ha purificado con el "Ojo de HORUS". Se lo colocaba sobre el cuerpo del difunto en lugares específicos como se donde se hacían las incisiones para extraer los órganos. Se consideraba a la luna como el "Ojo Izquierdo de HERU", ya que la luna al menguar, representa el ojo dañado por SETH durante sus batallas con HERU, posteriormente recuperado en la luna llena y al tiempo a que hace referencia a la curación del mismo por DJEHUTY (Thot) con su saliva o HET-HER (Hathor) con leche de gacela (según los textos). También estaban incluídos los eclipses en esta concepción y eran interpretados como el "Ojo de HERU" enfermo. Las partes en que fue mutilado el "Ojo de HERU", fueron utilizadas como sistema de numeración fraccionaria en divisiones de medidas de cereales y extensiones agrarias. Se lo representó en ofrendas a los dioses junto a la "ofrenda de MA'AT". Otros dioses  que llevaron el "Ojo de HERU" como ofrenda fueron IAH (dios- luna) y NEFERTUM. Esta ofrenda se refiere siempre al ojo que ha siso herido y curado, no al otro. En los "Textos de las Pirámides", Declaración 301, "Petición a los dioses primigenios" (451), dice: "Mira, el Rey te trae tu gran ojo izquierdo en buenas condiciones; acéptalo del Rey intacto, con su agua intacta, con su sangre intacta y con sus conductos intactos". A DJEHUTY se le atribuye frecuentemente el logro de esta regeneración, que constituye la base de un vínculo ritual entre ambos dioses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario