lunes, 8 de enero de 2018

Ra. Re.


RE o RA, que signifique probablemente "Creador", es el nombre del sol. Su santuario estaba en IUNU del Norte, llamada por los griegos Heliópolis ("La ciudad del Sol"). Según sus sacerdotes, el sol se manifestó por primera vez en esa ciudad en una piedra en forma de obelisco, llamada HET-BENBEN ("Mansión del obelisco"). Explicaban que el sol descansaba primitivamente en el seno de NUU o NUN, el "océano primordial", con el nombre de ATUM. Un día emergió de las aguas por esfuerzo de su voluntad y se mostró en todo su esplendor con el nombre de RA. Engendró de su seno a SHU (el aire) y TEFNUT (el vacío), estos a su vez dieron nacimiento a GEB (la tierra) y a NUT (el cielo), progenitores de WESIR (Osiris), ASET (Isis), SETH y NEBET-HET (Nephtys). Estas ocho divinidades, junto a ATUM-RA, formaron la Eneada divina de IUNU. Más adelante se le atribuyó a RA una esposa RAIT, su contraparte femenina o bien, IU-SA-S ("La que viene es grande") o WERET-HEKAU ("La gran divinidad de los sortilegios"). RA creó un universo distinto de nuestro mundo actual y lo gobernó desde el "Castillo del Príncipe" en IUNU, su residencia habitual. Los "Textos de las Pirámides" nos describen su vida cotidiana y como cada mañana, después del baño y del desayuno, subía a su barca en compañía de su escriba UNEG ("Retoño"), inspeccionando las doce provincias de su reino, deteniéndose una hora en cada una. Pero el tiempo no tardó en hacer estragos en su persona. Los textos lo describen como "un viejo de boca babeante y temblorosa". ASET (Isis), aprovechando la senilidad del dios, se apoderó de su nombre secreto, adquiriendo un poder soberano. Los hombres también se rebelaron ("Libro de la Vaca Celestial") y RA montó en cólera. Por decisión tomada junto con su consejo de dioses, envió contra ellos a su Ojo Divino en la forma de HET-HER (Hathor). HET-HER se lanzó contra los humanos destrozándolos sin piedad (lo que le valió el epíteto de SEKHMET, "La Poderosa"), pero el dios, apaciguado de su enojo, intervino finalmente para salvarlos, pues su bondad no le permitía ver el exterminio de la raza humana. La ingratitud de los hombres inspiró a RA el deseo de abandonar la tierra y, en los hombros de NUT, como Vaca Celeste, subió a lo más alto del cielo, creando a su vez nuestro mundo actual. Allí recorre de este a oeste su imperio durante las doce horas del día en su barca, cuidando de evitar los ataques de su mortal enemigo, la serpiente APEP (Apophis), que habita en las profundidades del Nilo Celeste. Este (APEP es una serpiente masculina) engulle a veces la barca solar (eclipses), pero es vencida siempre por los defensores de RA y es arrojado al abismo. Durante las doce horas de la noche, los peligros ante los que se enfrenta RA son aún mayores, pero el dios cruza triunfante de cueva en cueva  y es aclamado por los habitantes del Inframundo, que esperan impacientes su luz. Como defensoras de RA, varias diosas se nuclean bajo el epíteto "Ojo de RA", HET-HER, TEFNUT, SEKHMET y WADJET.  Entre los dioses encontramos a SETH y HERU (Horus), en su manifestación de HERU-BEHEDETY ("El sol alado"). Los nombres de las barcas son ME'ENDJET ("Fortaleciéndose"), la barca diurna y MESEKTET  o SEMEKTET ("Debilitándose"), la barca nocturna. Según los "Textos de las Pirámides", Declaración 467 ( 889), el rey mismo se comporta como un remero: "...bajo a mi asiento, tomo mi remo por mi mismo. Ocupo mi asiento, me siento en la proa del barco de las Dos Eneadas. Transporto a RA remando hacia el oeste".  A RA se lo representa de diversas maneras, como un niño de estirpe real colocado sobre una flor de loto de la que surgió al nacer, como un hombre sentado o caminando con el disco solar sobre su cabeza, alrededor del cual se enrosca la terrible serpiente URAEUS, que escupe fuego y destruye a los enemigos del dios o con la doble corona PSCHENT, como un hombre con cabeza de carnero, EFU-RA, identificado seguramente con KHNUM, en quien el sol muerto se reencarna  durante la noche. Para otros, el sol adquiría en el transcurso del día tres personalidades: KHEPRI ("El que llega a ser"), el sol naciente; RA, el sol en el cenit y ATUM ("El que ya no es"), el sol en el crepúsculo vespertino. La forma más frecuente con que se nos presenta es la de un hombre con cabeza de halcón, RA-HAR-AKHTY. Sus formas s0on por demá innumerables. En un texto llamado "Letanía de RA" , aunque su título adecuado es el "Libro de la adoración de RA  en el Oeste y de la adoración del Uno con quien se ha unido en el Oeste" (Esta tercera entidad, "el Uno con quien se ha unido en el Oeste", es creada por la unión de RA y WESIR. Es decir, WESIR resucitado, animado por la potencia de RA), se enumeran unas setenta y cuatro o setenta y cinco formas o manifestaciones (según las distintas versiones). RA posee cuatro facultades: HU, "el gusto y la palabra"; MAA "la visión"; SEDJEM "oído" y SIA, "entendimiento y tacto" y catorce KA's. En IUNU, hombres y mujeres son creados a la vez y con la misma indiferencia por las lágrimas de alegría de ATUM. Se trata de un juego de palabras, debido a que "gente" (REMTH), suena igual que "lágrima" (REM-T). Según la cosmogonía de la diosa NEITH, el recién nacido RA llora lágrimas de tristeza  porque ha sido separado de su madre y esas lágrimas de tristeza se convierten en la humanidad. Cuando su madre regresa, sus lágrimas de alegría se convierten en dioses. La consagración de RA al lugar supremo se perfiló durante la IIª Dinastía, uno de cuyos reyes se llamó NEB-RA ("Mi Señor es RA"). El rey DJOSER (Zozer) de la IIIª Dinastía, presenta el título de "Sol de Oro" y algunos reyes de la IVª Dinastía, lo incluyen en su nombre propio: HAF-RA (Kefrén) "¡Que RA se levante!"; MEN-KAU-RA (Mykerinos) "¡Sean duraderas las fuerzas vitales de RA!", quien además se presenta como Hijo de RA. Durante la Vª Dinastía se produce el apogeo del culto solar, sus reyes construyeron templos abiertos, dominados por un gran obelisco y adoptan un segundo nombre formado con el del sol: NE-USER-RA ("El poder pertenece a RA"). Este uso permanecerá hasta los últimos tiempos de la historia nacional. Después de la crisis que puso fin al antiguo reino, la gloria de RA conocerá fortunas diversas hasta la XIIª Dinastía, en que sus soberanos reanudan la tradición. Para este tiempo surge la figura de un oscuro dios local, AMÓN, que más adelante se fusionará con RA, apopiandose de sus atributos solares. Sus animales sagrados fueron el toro MEN-WER (Mnevis), llamado "La imagen viviente de RA" y el ave BENNU, el fénix.

No hay comentarios:

Publicar un comentario