domingo, 7 de enero de 2018
Atón, Aten.
El nombre ATEN designa a la forma visible y al auténtico nombre del dios sol RA el "ATEN del Día" (el disco solar del que nace la luz diurna). El sol físico era adorado en tiempos prehistóricos bajo la forma de un disco solar colocado sobre una vara. Se ignora si ya se llamaba ATEN o RA y cuando se produjo la fusión entre el emblema solar y el dios sol. La reinserción de ATEN en el panteón egipcio parece haberse producido durante la época de expansión imperial bajo THOTMESSES IIIº y sus sucesores inmediatos: AMENHOTEP IIº, THOTMESSES IVº y AMENHOTEP IIIº. Ya éste último había nombrado a su barca de recreo "El esplendor de ATEN". En un himno a WESIR (OSIRIS), de la dinastía XVIIIª, se lo ha invocado: "Ha inundado de Él las Dos tierras, como el disco ATEN por la mañana. También bajo el nombre de AMÓN, dos directores de los trabajos del rey AMENHOTEP IIIº, cantan alabanzas de RA: "Adoración a AMÓN cuando se levanta como HAR-AKHTY por los directores de los trabajos de AMÓN, HERU y SETH (Son dos hermanos favorecidos por el rey). "Salud a tí, disco (ATEN) del día que creas a los mortales y haces que vivan..." Todos estos himnos son el preludio de una nueva era que va a proclamar la adoración del sol pero separado de AMÓN en la persona del rey AMENHOTEP IVº. Este monarca nos va a dar una nueva imagen del ATEN como un disco solar con rayos terminados en manos portadoras del signo ANKH, ofreciendo vida eterna al rey y a la familia real. Ya esta idea partía de tiempos de AMENHOTEP IIIº. Se decía de AMÓN-RA: "Tu posees numerosos brazos, tu diriges tus brazos hacia los que amas", pero nunca se había materializado en imágenes. AMENHOTEP IVº rompe definitivamente con AMÓN y sus sacerdotes. Cambia su nombre de AMENHOTEP ("AMÓN está satisfecho") por el de AKH-EN-ATEN ("Esplendor de ATEN"). Cambia el nombre de la esposa real NEFERT-ITY (pasa a llamarse NEFERNEFERU-ATEN) de sus hijas y yernos y emplazó la capital en la moderna TELL-EL-AMARNA (AKHET-ATEN, "Horizonte de ATEN"). Su lucha contra la conservadora religión egipcia la emprende solamente contra la Tríada Divina de NUT-AMEN (TEBAS). No existe información concreta de que haya atacado a otros cultos.Su lucha era contra los sacerdotes de AMÓN y su inmenso poder. De ellos dice: "(Las palabras) de los sacerdotes son más perversas que las que escuché en el año IV...Más perversas que las cosas que jamás escucharon mi padre y mi abuelo" (Tumba del Visir RAMES). AKH-EN-ATEN fundó también en Nubia y Palestina dos ciudades santas (GEM-ATEN y KHINATUNI). No hay datos sobre la acogida de nubios y sirios a esta propaganda a favor de ATEN. El culto lo celebraba el rey mediante ofrendas y el recitado de himnos compuestos por él mismo. Todos, egipcios y extranjeros, participaban por igual de la adoración de ATEN. Los cantos proclamaban la igualdad entre los hombres. El rey pretendía fundar un culto internacional en beneficio del gran bienhechor de todos los hombres sin distinción, el sol (ATEN). Con este monopolio religioso, AKH-EN-ATEN habría intentado materializar la grandiosa concepción de un imperio mundial. Imperio que, sin guerras ni intereses comerciales de por medio, hubiera seguramente superado al de Alejandro o los Césares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario