domingo, 4 de febrero de 2018
Aar (Uraeus).
AAR (gr. URAEUS), es una cobra o áspid, representada estilizada, erguida en actitud de ataque, con la capucha hinchada. El término URAEUS, le fue adjudicado Por HORAPOLLON, gramático que vivió en el siglo Vº de nuestra era, en su tratado HIEROGLYPHICA, donde intentó darle un sentido ideográfico a la escritura egipcia y desde entonces fue llamado así. Fue un símbolo de riqueza y autoridad divina URAEUS tuvo su orígen en la diosa WADJET. Era patrona del Delta en el Bajo Egipto y fue usada como ornamento de los tocados y coronas reales. Como el rey era una manifestación del dios RA, se creía que el URAEUS le protegía escupiendo fuego sobre sus enemigos. En textos mitológicos, el URAEUS es el Ojo de RA. En la Cuarta Hora del "Libro de las Puertas", aparecen diez cobras en la ribera de un lago. El texto dice: "Los URAEUS vivientes. El Lago de los URAEUS". En la Doudécima Hora, la puerta está guardada por ISET (ISIS) y NEBET-HET (NEPHTYS), en forma de URAEUS. Fue usado en joyería, jeroglíficos y amuletos. En el Papiro BREMNER-RHIND (En catálogo EA 10188 del Museo Británico de Londres), la representación del ojo como una cobra en la frente se explica de la siguiente manera: "(27,1) Yo vine a la existencia en esta tierra y SHU y TEFNUT se alegraron en el NUN, en el que se encontraban. Fueron ellos quienes me devolvieron mi Ojo, después de que yo hube unido mis miembros, lloré sobre ellos y así es como la Humanidad vino a la existencia (27,3), de las lágrimas (27,2) que surgieron de mi Ojo, porque él estaba furioso conmigo cuando volvió y encontró que yo ya había colocado otro en su lugar, habiéndolo reemplazado con el [Ojo] Glorioso (27,3). Así yo lo ascendí a mi frente (27,4) y cuando el ejerció gobierno sobre (27,4) esta tierra entera, su ira se extinguió, porque yo había restituido lo que había sido tomado de él".
miércoles, 24 de enero de 2018
Los Cuatro Hijos de Heru (Horus).
Los Cuatro Hijos de HERU, fueron guardianes de los cuatro puntos cardinales. Tenían también asignada la vigilancia del corazón y las entrañas de WESIR (Osiris), a fin de preservar de hambre y sed al dios. Desde entonces fueron los protectores de las vísceras que se extraían del cuerpo del difunto y se las conservaba separadamente en unas jarras mal llamadas CANOPES. (Este nombre deriva de la identificación que hizo en el siglo XVIIº el padre jesuita KIRCHER quien identificó las jarras con cabeza humana con un personaje griego, KANOPOS, timonel de MENELAO en la guerra de Troya, enterrado en KANOPUS (PER-GWATI), en el Delta y que fue adorado como una jarra con cabeza humana. Estas jarras sufrieron modificaciones desde sus orígenes y a partir del Nuevo Reino, representaron a los Hijos de HERU, Estos soon: AMSET ("El que suaviza"), guardián del Sur con cabeza humana, que cuida el hígado junto con la diosa ISET (Isis); HAPI ("El corredor"), guardián del Norte, con cabeza de babuino, que guarda los pulmones junto con la diosa NEBET-HET (Neftys); QUEBEHSENUF ("El que refresca a sus Hermanos"), guardián del Oeste con cabeza de halcón que guarda los intestinos junto con la diosa SELKIS; DUAMUTEF ("El que ama a su Madre"), guardián del Este, con cabeza de chacal, que conserva el estómago con la diosa NEITH. La relación de los Hijos de HERU con órganos específicos se ha establecido en parte a través de la investigación arqueológica del contenido de los vasos canopes y en parte a través de los papiros de la éra Ramesida con instrucciones para los embalsamadores. Ninguna de estas fuentes de información es ideal sin embargo, porque la arqueología muestra variación en las prácticas de embalsamamiento. Lo que al parecer puede decirse definitivamente, es que el sistema parece haberse basado en una disposición de los dioses alrededor del cuerpo, más que en una relación fija con direcciones particulares o con órganos corporales particulares. Representados en el "Juicio de las Almas" (psicostasia), saliendo de una flor de loto (dice una leyenda que fueron rescatados de las aguas por el dios-cocodrilo SOBEK por orden de RA, dentro de una flor de loto) y tendrían relación con las cuatro fuentes míticas del Nilo subterráneo, identificado con WESIR, así como la misión de mantener controlado al terrible monstruo de las profundidades, la serpiente APEP (Apofis). Las primeras menciones de los Hijos de HERU provienen de los "Textos de las Pirámides", Declaración 33 (24) "HERU ha hecho que los Hijos de HERU se reúnan por tí en el lugar en que te has ahogado" (simbólicamente "ahogado" como WESIR); Declaración 338 (552) "No estaré sediento gracias a SHU; no estaré hambriento gracias a TEFNUT, HAPI, DUAMUTEF, QUEBEHSENUF y AMSET expulsarán este hambre que hay en mi estómago y esta sed que hay en mis labios". Los Hijos de HERU comparten con SHU y TEFNUT la función de prevenir hambre y sed en el fallecido. También podrían ser identificados con diferentes partes del cuerpo o disposiciones espaciales como lo harían más tarde. Declaración 215 "El Rey asciende al cielo como una estrella" (149) "Tus manos son HAPI y DUAMUTEF-pides ascender al cielo y ascenderás-Tus pies son AMSET y QUEBEHSENUF-pides descender al cielo inferior y descenderás-Declaración 359, "El Rey cruza hacia el Más Allá" (601) "Mi cara es lavada por los dioses, varones y hembras: AMSET, HAPI, DUAMUTEF y QUEBEHSENUF, están en mi derecha, en la que está HERU quien destruyó a DENDERU delante de sus dos pilares. NEBET-HET y KHENTY-EN-IRTY están a mi izquierda en la que está SETH". Declaración 506 (1097) "El Rey es varias identidades": "Soy un chacal hembra, soy como un chacal, soy HAPI, DUAMUTEF, AMSET, QUEBEHSENUF". Declaración 688, "Un texto de ascensión" (2078) "Estos cuatro dioses, amigos del Rey AMSET, HAPI, DUAMUTEF, QUEBEHSENUF, los Hijos de HERU de KHEM (2079) Ellos anudan la escala de cuerdas para este Rey, hacen firme la escala de madera para este Rey, hacen que el Rey suba hacia KHEPRI cuando él viene a la existencia en el lado oriental del cielo". En el "Libro de Salir al Día" (Libro de los Muertos), Capítulo CXXXVIII, "Capítulo delas Cuatro Llamas Resplandecientes creadas para el KHU", debía ser recitado sobre cuatro fuegos sostenidos por cuatro hombres en cuyos hombros debía escribirse los nombres de los pilares de HERU encendidos a "los hermosos rayos de RA". Los fuegos debían ser apagados en la leche de una vaca blanca. El hechizo exhorta a los Hijos de HERU a proteger al difunto contra los poderes de SETH. Curiosamente el hechizo advierte a su usuario a no usarlo para nadie excepto su propio yo, ni siquiera con su padre o su hijo, ya que es un gran secreto, un misterio del mundo inferior. Sobre AMSET existe una discusión si fue en sus orígenes una deidad femenina, debido a la terminación de su nombre en "T", así como el color pálido de su piel y que no era representado con barba. Posiblemente haya una referencia en la Declaración 482 "Un texto de resurrección" (1008), de los "Textos de las Pirámides" (HERU a WESIR) "Le coloca bajo tu hija mayor que está en KeDeM (KeD o KeDeM se menciona en textos funerarios en relación al TEKENU). En forma alternada el texto identificaría a la mujer desconocida como la hija mayor de WESIR. Hans BONNET sugiere que, debido a otra forma del nombre, IMSETY, podría referirse a una deidad femenina dual (TY). Richard WILKINSON escribe que el color pálido de la piel podría referirse a un hombre mayor que ya no trabajara bajo los ardientes rayos del sol. Durante el Nuevo Reino, se lo consideró una deidad masculina.
lunes, 22 de enero de 2018
Wdjat, "El que está completo".
El Ojo Wdjat se usó como amuleto cuando HERU (Horus) lo usó para que su padre WESIR (Osiris), pudiera continuar viviendo en el Más Allá. Fue considerado un amuleto poderoso potenciando la vista y la visión, contrarrestaba el "mal de ojo" y servía de remedio y protección contra enfermedades oculares. En su uso funerario se utilizó como ofrenda: "Textos de los Sarcófagos", Encantamiento 64: "Te traigo el "Ojo de HERU", que tu corazón pueda alegrarse gracias a él..." El difunto podía convertirse en el propio "Ojo de HERU" para inspirar miedo en otro: "Textos de los Sarcófagos". Encantamiento 316: "Yo soy el fiero "Ojo de HERU"..." En los "Textos de las Pirámides", Declaración 258: "El Rey abandona la tierra camino al cielo", (308), dice: "sus enfermedades desaparecen, el Rey se ha purificado con el "Ojo de HORUS". Se lo colocaba sobre el cuerpo del difunto en lugares específicos como se donde se hacían las incisiones para extraer los órganos. Se consideraba a la luna como el "Ojo Izquierdo de HERU", ya que la luna al menguar, representa el ojo dañado por SETH durante sus batallas con HERU, posteriormente recuperado en la luna llena y al tiempo a que hace referencia a la curación del mismo por DJEHUTY (Thot) con su saliva o HET-HER (Hathor) con leche de gacela (según los textos). También estaban incluídos los eclipses en esta concepción y eran interpretados como el "Ojo de HERU" enfermo. Las partes en que fue mutilado el "Ojo de HERU", fueron utilizadas como sistema de numeración fraccionaria en divisiones de medidas de cereales y extensiones agrarias. Se lo representó en ofrendas a los dioses junto a la "ofrenda de MA'AT". Otros dioses que llevaron el "Ojo de HERU" como ofrenda fueron IAH (dios- luna) y NEFERTUM. Esta ofrenda se refiere siempre al ojo que ha siso herido y curado, no al otro. En los "Textos de las Pirámides", Declaración 301, "Petición a los dioses primigenios" (451), dice: "Mira, el Rey te trae tu gran ojo izquierdo en buenas condiciones; acéptalo del Rey intacto, con su agua intacta, con su sangre intacta y con sus conductos intactos". A DJEHUTY se le atribuye frecuentemente el logro de esta regeneración, que constituye la base de un vínculo ritual entre ambos dioses.
domingo, 14 de enero de 2018
Hor-Sema-Tawi ("Horus Unificador de las Dos Tierras").
Par poner fin a la guerra, los dioses citaron a los adversarios ante un tribunal. SETH algaba que HERU era "un bastardo, hijo de podredumbre", pero HERU logró probar su legitimidad como hijo de WESIR (Osiris) y le fue restituida su herencia como rey del Alto y Bajo Egipto, recibiendo los apelativos de HOR-SEMA-TAWI ("Horus, Unificador de las Dos Tierras") y HOR-PA-NEB-TAWI ("Horus Señor de las Dos Tierras"). HERU restableció el orden en todo el país y mandó edificar templos donde aparecía representado en las diversas acciones tomadas contra sus enemigos, los "Partidarios de SETH". Después tuvo un reinado pacífico en el que apareció siempre como dios nacional, antepasado de los reyes que llevarían el título de "HERU viviente". Además de figurar como hijo de WESIR e ISET, figuraba también en las triadas de numerosos santuarios como jefe, como principal consorte o como hijo. En EDFU y en OMBOS aparece como dios supremo, teniendo como compañera a HET-HER (Hathor), en DENDERA, en cambio, el santuario está dedicado a esta diosa y HERU aparece como su esposo en un papel secundario. En los tiempos del Nuevo Reino, aparece junto a SETH a quien acompaña en la ceremonia SEMA-TAWI ("Unificación de las Dos Tierras"), pero luego SETH es reemplazado en esta escenas por DJEHUTY (Thot). También HERU es representado rindiendo honores fúnebres a su padre WESIR o acompañando al difunto a la "Sala de las Dos Verdades" y vigilando el "Pesaje del alma".
Harendotes (Hor-nedj-Itef)
Esta finalidad (vengar a su padre), le valió el título de HARENDOTES, transcripción griega de HOR-NEDJ-ITEF, ("Horus, el vengador de su padre"). Las acciones de HERU contra SETH están esculpidas en el templo de EDFU. En esta época tardía se identifica a HERU con BEHEDETY, del mismo modo que a SETH con la serpiente APEP (APOPHIS), la eterna enemiga del sol. En una serie de bajorelieves es representado como HOR-TEMA-A (HARTOMES, "HERU, el lancero") que atraviesa con su lanza a sus adversarios, en tanto que los "Seguidores de HERU", aniquilan a los "Partidarios de SETH", que tratan de refugiarse en el cuerpo de cocodrilos e hipopótamos.
Harsiesis (Hor-sa-Iset).
HARSIESIS es la transcripción griega de HOR-SA-ISET ("Horus hijo de Isis"). HARSIESIS gozó junto a WESIR (OSIRIS) e ISET, ASET (ISIS) de gran popularidad, lo que hizo que, este dios-halcón que tenía su culto cerca de PER-WADJET (BUTO) y al que se conocía como HERU "el Joven", para distinguirlo de HERU "el Mayor", acabó eclipsando a los demás HERU, cuyas funciones y atributos pasaron a ser suyos. Cuenta la leyenda que HARSIESIS nació en la mítica isla flotante de KHEMNIS en las cercanías de PER-WADJET, En su infancia se lo conoce como HER-PA-KHERD ("HERU niño"), que los griegos transformaron en HARPÓCRATES. Se lo representa como a un niño desnudo o adornado con alhajas con su cráneo afeitado, del que solamente cuelga la trenza usada por los niños nobles. Generalmente está sobre las rodillas de ISET, quien está en actitud de darle el pecho. El niño hace el gesto de chuparse el dedo, lo que fue interpretado erróneamente por los griegos, los que creyeron que invitaba a guardar silencio y que le valió fama como dios del silencio. HARSIESIS fue criado en la soledad a salvo de las acechanzas de su tío SETH. Gracias a la protección mágica de ISET, evitó ser víctima de mordeduras de fieras, ataque de escorpiones, dolores, etc. cuya relación se ha conservado en las fórmulas empleadas por los magos para curar a sus clientes en casos análogos. A medida que el dios iba creciendo, era instruido por DJEHUTY (Thot) y ANPU (Anubis) y cuando alcanzó la adolescencia, decidió vengar a su padre.
Hor-em-akhet (Harmakhis).
HARMAKHIS es la transcripción griega del egipcio HOR-EM-AKHET, "HERU (Horus) que está en el Horizonte". Este es el nombre dado a la Gran Esfinge. Esculpida en roca, de casi 20 m. de altura por 60 m. de longitud, supuestamente presentaría los rasgos del rey HAF-RA (Khefrén) de la IVª Dinastía, constructor de la segunda pirámide del grupo de GIZEH. Fue llamada por los árabes "ABUL-HOL" ("El padre del terror") o "BALHEEB", tomando a la escultura por un demonio. Situada al borde del desierto, sus grandes proporciones no alcanzan a preservarla de la arena que la amenaza desde la antigüedad. Una estela nos cuenta que la esfinge se apareció en sueños al que, con el tiempo, sería coronado como THOTMESSES IVº, hijo bastardo del rey AMENHOTEP IIº, no siendo por lo tanto príncipe heredero. El joven se había dormido a la sombra de la esfinge, cuando oyó una voz ordenandole quitar la arena acumulada, prometiéndole compensarlo por su trabajo: "Hijo mío, THOTMESSES, contemplame y escúchame, soy yo, tu padre, HOR-EM-AKHET KHEPRI-RA-ATUM, yo quien te ofrezco mi reino sobre la tierra a la cabeza de todos los seres vivos. Tu llevarás la corona roja y la corona blanca de los Dos Reinos sobre el país de GEB. Para tí será toda la tierra en su largo y en su ancho, todo lo que ilumina el ojo del Señor Universal. Par tí todos los bienes y dones de la "Dos Tierras", la Alta de los lotos y la Baja de los papiros y los grandes tributos de los países extranjeros que se extienden desde el confín del Gran Verde (el océano). Pero tu me darás la ayuda que yo necesito. Puesto que tu eres mi hijo y ahora también mi protector, ¡Ayúdame, THOTMESSES, ayúdame!" A fuerza de intrigas y paciencia, el príncipe asciende al trono y una vez proclamado Faraón hace desenterrar el cuerpo que las arenas cubrían casi totalmente, construyendo un templo votivo entre las patas delanteras de la esfinge, templo que él inaugura personalmente.
Har-akhty.
HARACTES es la transcripción griega de HAR-AKHTY ("HERU de los Dos Horizontes"), que simboliza al sol en su marcha diurna de uno al otro horizonte. Desde un principio fue identificado con RA, asumiendo luego todas las funciones de este dios, el cual, apropiándose de todos los epítetos de HERU, impuso su dominio sobre todo Egipto con el nombre de RA-HAR-AKHTY.
sábado, 13 de enero de 2018
Hor-Behedety.
viernes, 12 de enero de 2018
Horus.
HORUS es la transcripción latina del griego HORO y este a su vez del egipcio HOR, HER, HERU ("El muy Alto"), nombre de una antigua divinidad del cielo, identificada con Apolo. Como un halcón, este dios fue patrono de numerosos clanes, sumando sus adoradores tan gran número, que se lo consideró el ser divino por excelencia. En una escritura jeroglífica, el signo-palabra que determina la idea de dios es un halcón sobre su percha. Los textos más antiguos citan varios HERU de los más diversos lugares: HER-WER ("HERU, el Mayor"), HERU, "el Jóven", hijo de ISET (ISIS) y otros HERU como HAR-AKHTY, HERU de la Mañana, etc. Los dos primeros no corresponden a la idea primitiva por ser sus epítetos tardíos, cuatro de los restantes, continúan siendo en los "Textos de las Pirámides", cuatro seres celestiales: "Los cuatro jóvenes que se sientan en el lado oriental del cielo; los cuatro jóvenes de mechón (la trenza usada por los niños nobles) rizado que se sientan a la sombra de la torre de El Elevado". En su orígen, todos los dioses HERU parecen haber sido independientes unos de otros, pero cuando uno de ellos pasó a ser dios dinástico, el resto se fundió con este personaje. Este dios-halcón, que reinaba en el Delta, en SEKHEM (LETÓPOLIS), capital del IIº Nomo del Bajo Egipto y que los textos más antiguos distinguían como HOR-KHENTI-IRTI ("HERU en cuyo rostro están los dos ojos"), cuando los tiene abiertos o HOR-KHENTI-IN-IRTY ("HERU en cuyo rostro ya no están sus ojos"), cuando los cierra, en referencia al sol y a la luna que, como sus ojos se abren o cierran, otorgando a los seres vivientes el día y la noche; impuso su influencia sobre los cuatro HERU restantes, que los teólogos de IUNU (HELIÓPOLIS) convirtieron en sus hijos. Este HERU pasó a llamarse HER-WER (HERU "el Mayor"). Este dios fue posteriormente eclipsado por otro HERU con el que no tenía ningún lazo: HERU-SA-ISET ("HARSIESIS", "HORUS hijo de ISET (ISIS)", dios de PER-WADJET (BUTO), a quien se llamará HERU "el Jóven". Pero HERU de SEKHEM perdurará a través de su mortal enemigo, SETH, quien fue su rival antes de convertirse en rival de HERU "el Jóven".
lunes, 8 de enero de 2018
Ra. Re.
RE o RA, que signifique probablemente "Creador", es el nombre del sol. Su santuario estaba en IUNU del Norte, llamada por los griegos Heliópolis ("La ciudad del Sol"). Según sus sacerdotes, el sol se manifestó por primera vez en esa ciudad en una piedra en forma de obelisco, llamada HET-BENBEN ("Mansión del obelisco"). Explicaban que el sol descansaba primitivamente en el seno de NUU o NUN, el "océano primordial", con el nombre de ATUM. Un día emergió de las aguas por esfuerzo de su voluntad y se mostró en todo su esplendor con el nombre de RA. Engendró de su seno a SHU (el aire) y TEFNUT (el vacío), estos a su vez dieron nacimiento a GEB (la tierra) y a NUT (el cielo), progenitores de WESIR (Osiris), ASET (Isis), SETH y NEBET-HET (Nephtys). Estas ocho divinidades, junto a ATUM-RA, formaron la Eneada divina de IUNU. Más adelante se le atribuyó a RA una esposa RAIT, su contraparte femenina o bien, IU-SA-S ("La que viene es grande") o WERET-HEKAU ("La gran divinidad de los sortilegios"). RA creó un universo distinto de nuestro mundo actual y lo gobernó desde el "Castillo del Príncipe" en IUNU, su residencia habitual. Los "Textos de las Pirámides" nos describen su vida cotidiana y como cada mañana, después del baño y del desayuno, subía a su barca en compañía de su escriba UNEG ("Retoño"), inspeccionando las doce provincias de su reino, deteniéndose una hora en cada una. Pero el tiempo no tardó en hacer estragos en su persona. Los textos lo describen como "un viejo de boca babeante y temblorosa". ASET (Isis), aprovechando la senilidad del dios, se apoderó de su nombre secreto, adquiriendo un poder soberano. Los hombres también se rebelaron ("Libro de la Vaca Celestial") y RA montó en cólera. Por decisión tomada junto con su consejo de dioses, envió contra ellos a su Ojo Divino en la forma de HET-HER (Hathor). HET-HER se lanzó contra los humanos destrozándolos sin piedad (lo que le valió el epíteto de SEKHMET, "La Poderosa"), pero el dios, apaciguado de su enojo, intervino finalmente para salvarlos, pues su bondad no le permitía ver el exterminio de la raza humana. La ingratitud de los hombres inspiró a RA el deseo de abandonar la tierra y, en los hombros de NUT, como Vaca Celeste, subió a lo más alto del cielo, creando a su vez nuestro mundo actual. Allí recorre de este a oeste su imperio durante las doce horas del día en su barca, cuidando de evitar los ataques de su mortal enemigo, la serpiente APEP (Apophis), que habita en las profundidades del Nilo Celeste. Este (APEP es una serpiente masculina) engulle a veces la barca solar (eclipses), pero es vencida siempre por los defensores de RA y es arrojado al abismo. Durante las doce horas de la noche, los peligros ante los que se enfrenta RA son aún mayores, pero el dios cruza triunfante de cueva en cueva y es aclamado por los habitantes del Inframundo, que esperan impacientes su luz. Como defensoras de RA, varias diosas se nuclean bajo el epíteto "Ojo de RA", HET-HER, TEFNUT, SEKHMET y WADJET. Entre los dioses encontramos a SETH y HERU (Horus), en su manifestación de HERU-BEHEDETY ("El sol alado"). Los nombres de las barcas son ME'ENDJET ("Fortaleciéndose"), la barca diurna y MESEKTET o SEMEKTET ("Debilitándose"), la barca nocturna. Según los "Textos de las Pirámides", Declaración 467 ( 889), el rey mismo se comporta como un remero: "...bajo a mi asiento, tomo mi remo por mi mismo. Ocupo mi asiento, me siento en la proa del barco de las Dos Eneadas. Transporto a RA remando hacia el oeste". A RA se lo representa de diversas maneras, como un niño de estirpe real colocado sobre una flor de loto de la que surgió al nacer, como un hombre sentado o caminando con el disco solar sobre su cabeza, alrededor del cual se enrosca la terrible serpiente URAEUS, que escupe fuego y destruye a los enemigos del dios o con la doble corona PSCHENT, como un hombre con cabeza de carnero, EFU-RA, identificado seguramente con KHNUM, en quien el sol muerto se reencarna durante la noche. Para otros, el sol adquiría en el transcurso del día tres personalidades: KHEPRI ("El que llega a ser"), el sol naciente; RA, el sol en el cenit y ATUM ("El que ya no es"), el sol en el crepúsculo vespertino. La forma más frecuente con que se nos presenta es la de un hombre con cabeza de halcón, RA-HAR-AKHTY. Sus formas s0on por demá innumerables. En un texto llamado "Letanía de RA" , aunque su título adecuado es el "Libro de la adoración de RA en el Oeste y de la adoración del Uno con quien se ha unido en el Oeste" (Esta tercera entidad, "el Uno con quien se ha unido en el Oeste", es creada por la unión de RA y WESIR. Es decir, WESIR resucitado, animado por la potencia de RA), se enumeran unas setenta y cuatro o setenta y cinco formas o manifestaciones (según las distintas versiones). RA posee cuatro facultades: HU, "el gusto y la palabra"; MAA "la visión"; SEDJEM "oído" y SIA, "entendimiento y tacto" y catorce KA's. En IUNU, hombres y mujeres son creados a la vez y con la misma indiferencia por las lágrimas de alegría de ATUM. Se trata de un juego de palabras, debido a que "gente" (REMTH), suena igual que "lágrima" (REM-T). Según la cosmogonía de la diosa NEITH, el recién nacido RA llora lágrimas de tristeza porque ha sido separado de su madre y esas lágrimas de tristeza se convierten en la humanidad. Cuando su madre regresa, sus lágrimas de alegría se convierten en dioses. La consagración de RA al lugar supremo se perfiló durante la IIª Dinastía, uno de cuyos reyes se llamó NEB-RA ("Mi Señor es RA"). El rey DJOSER (Zozer) de la IIIª Dinastía, presenta el título de "Sol de Oro" y algunos reyes de la IVª Dinastía, lo incluyen en su nombre propio: HAF-RA (Kefrén) "¡Que RA se levante!"; MEN-KAU-RA (Mykerinos) "¡Sean duraderas las fuerzas vitales de RA!", quien además se presenta como Hijo de RA. Durante la Vª Dinastía se produce el apogeo del culto solar, sus reyes construyeron templos abiertos, dominados por un gran obelisco y adoptan un segundo nombre formado con el del sol: NE-USER-RA ("El poder pertenece a RA"). Este uso permanecerá hasta los últimos tiempos de la historia nacional. Después de la crisis que puso fin al antiguo reino, la gloria de RA conocerá fortunas diversas hasta la XIIª Dinastía, en que sus soberanos reanudan la tradición. Para este tiempo surge la figura de un oscuro dios local, AMÓN, que más adelante se fusionará con RA, apopiandose de sus atributos solares. Sus animales sagrados fueron el toro MEN-WER (Mnevis), llamado "La imagen viviente de RA" y el ave BENNU, el fénix.
domingo, 7 de enero de 2018
Atón, Aten.
El nombre ATEN designa a la forma visible y al auténtico nombre del dios sol RA el "ATEN del Día" (el disco solar del que nace la luz diurna). El sol físico era adorado en tiempos prehistóricos bajo la forma de un disco solar colocado sobre una vara. Se ignora si ya se llamaba ATEN o RA y cuando se produjo la fusión entre el emblema solar y el dios sol. La reinserción de ATEN en el panteón egipcio parece haberse producido durante la época de expansión imperial bajo THOTMESSES IIIº y sus sucesores inmediatos: AMENHOTEP IIº, THOTMESSES IVº y AMENHOTEP IIIº. Ya éste último había nombrado a su barca de recreo "El esplendor de ATEN". En un himno a WESIR (OSIRIS), de la dinastía XVIIIª, se lo ha invocado: "Ha inundado de Él las Dos tierras, como el disco ATEN por la mañana. También bajo el nombre de AMÓN, dos directores de los trabajos del rey AMENHOTEP IIIº, cantan alabanzas de RA: "Adoración a AMÓN cuando se levanta como HAR-AKHTY por los directores de los trabajos de AMÓN, HERU y SETH (Son dos hermanos favorecidos por el rey). "Salud a tí, disco (ATEN) del día que creas a los mortales y haces que vivan..." Todos estos himnos son el preludio de una nueva era que va a proclamar la adoración del sol pero separado de AMÓN en la persona del rey AMENHOTEP IVº. Este monarca nos va a dar una nueva imagen del ATEN como un disco solar con rayos terminados en manos portadoras del signo ANKH, ofreciendo vida eterna al rey y a la familia real. Ya esta idea partía de tiempos de AMENHOTEP IIIº. Se decía de AMÓN-RA: "Tu posees numerosos brazos, tu diriges tus brazos hacia los que amas", pero nunca se había materializado en imágenes. AMENHOTEP IVº rompe definitivamente con AMÓN y sus sacerdotes. Cambia su nombre de AMENHOTEP ("AMÓN está satisfecho") por el de AKH-EN-ATEN ("Esplendor de ATEN"). Cambia el nombre de la esposa real NEFERT-ITY (pasa a llamarse NEFERNEFERU-ATEN) de sus hijas y yernos y emplazó la capital en la moderna TELL-EL-AMARNA (AKHET-ATEN, "Horizonte de ATEN"). Su lucha contra la conservadora religión egipcia la emprende solamente contra la Tríada Divina de NUT-AMEN (TEBAS). No existe información concreta de que haya atacado a otros cultos.Su lucha era contra los sacerdotes de AMÓN y su inmenso poder. De ellos dice: "(Las palabras) de los sacerdotes son más perversas que las que escuché en el año IV...Más perversas que las cosas que jamás escucharon mi padre y mi abuelo" (Tumba del Visir RAMES). AKH-EN-ATEN fundó también en Nubia y Palestina dos ciudades santas (GEM-ATEN y KHINATUNI). No hay datos sobre la acogida de nubios y sirios a esta propaganda a favor de ATEN. El culto lo celebraba el rey mediante ofrendas y el recitado de himnos compuestos por él mismo. Todos, egipcios y extranjeros, participaban por igual de la adoración de ATEN. Los cantos proclamaban la igualdad entre los hombres. El rey pretendía fundar un culto internacional en beneficio del gran bienhechor de todos los hombres sin distinción, el sol (ATEN). Con este monopolio religioso, AKH-EN-ATEN habría intentado materializar la grandiosa concepción de un imperio mundial. Imperio que, sin guerras ni intereses comerciales de por medio, hubiera seguramente superado al de Alejandro o los Césares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)